Qué revisar antes de firmar un contrato de arras: lo que nadie te cuenta

Qué revisar antes de firmar un contrato de arras lo que nadie te cuenta

Firmar un contrato de arras es uno de los momentos más importantes cuando compras una vivienda en Tenerife o en cualquier lugar de España. Este acuerdo establece el compromiso entre comprador y vendedor, fijando las condiciones para la futura compraventa. Sin embargo, muchas personas firman sin entender bien qué están aceptando y se encuentran con sorpresas desagradables.

Aquí te contamos qué debes revisar antes de firmar un contrato de arras, incluyendo esos detalles que nadie suele mencionarte pero que pueden marcar la diferencia.

Revisa que toda la información de la vivienda sea correcta
Antes de firmar nada, asegúrate de que los datos del inmueble sean exactos: dirección, número de finca registral, superficie, estado de cargas y titularidad. Solicita una nota simple actualizada en el Registro de la Propiedad para confirmar que quien te vende es realmente el propietario y que la vivienda está libre de hipotecas, embargos o problemas legales. No confíes solo en lo que te diga el vendedor: verifica todo por ti mismo o con un profesional.

Comprueba las condiciones económicas del acuerdo
El contrato de arras debe reflejar con claridad el precio total de la vivienda, el importe que entregas como señal (arras), la forma y plazos de pago y quién se hace cargo de los gastos (notaría, impuestos, etc.). También es fundamental que esté bien especificado qué pasa si alguna de las partes incumple: si eres comprador y te echas atrás, ¿pierdes las arras? ¿Si el vendedor no cumple, te devuelve el doble? Estas condiciones son clave y muchas veces no se explican en detalle.

No ignores los plazos establecidos
Uno de los puntos críticos en un contrato de arras es el plazo máximo para formalizar la compraventa. Puede parecer un detalle menor, pero si no logras completar el proceso (por ejemplo, conseguir la hipoteca) antes de esa fecha, puedes perder la señal entregada. Negocia un plazo realista que te permita cumplir todos los trámites sin prisas ni riesgos.

Revisa las condiciones del inmueble al momento de la entrega
Muchas veces, los compradores dan por hecho que la casa se entregará en perfectas condiciones, con todos los muebles y equipamiento vistos durante la visita. Sin embargo, si eso no queda reflejado en el contrato, el vendedor no está obligado legalmente a dejar nada. Detalla por escrito qué incluye la compraventa: electrodomésticos, muebles, equipamiento y cualquier otra condición acordada.

Incluye cláusulas específicas si lo necesitas
Si tu compra está sujeta a obtener financiación, asegúrate de incluir una cláusula que condicione la validez del acuerdo a que consigas la hipoteca. De lo contrario, si el banco no aprueba tu préstamo, podrías perder las arras igualmente. También es recomendable incluir cláusulas sobre posibles reparaciones pendientes, revisiones técnicas o cualquier condición especial acordada entre las partes. No firmes un documento genérico: adapta el contrato a tu caso particular.

Busca asesoramiento profesional
Aunque pueda parecer un trámite sencillo, el contrato de arras es un documento legal vinculante que puede tener consecuencias importantes. Por eso, lo mejor es contar con el asesoramiento de un abogado especializado o un agente inmobiliario de confianza que te explique cada punto y se asegure de que todo esté en orden antes de firmar. Nunca tengas miedo de pedir ayuda profesional: es la mejor forma de protegerte.

Conclusión
El contrato de arras es mucho más que una simple reserva: es un compromiso legal que te puede beneficiar o perjudicar, según cómo esté redactado. Antes de firmar, asegúrate de entender todas las condiciones, revisar los detalles legales y contar con el apoyo adecuado.

En ByZafiro, estamos para acompañarte en todo el proceso de compra, desde la búsqueda de tu hogar ideal hasta la firma final. No dejes nada al azar: contáctanos y deja que te ayudemos a firmar con seguridad y confianza.